FORENSIC TECH COLOMBIA 2019
Forensic Tech 2019 reunió a importantes expertos en investigación forense de Suiza, Canadá, Reino Unido, España, Estados Unidos, y Colombia en torno a la innovación, la tecnología y la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación de violaciones a los derechos humanos a nivel mundial.
FORENSIC TECH COLOMBIA 2019 EN 3 MINUTOS
Forensic Tech 2019 reunió a importantes expertos en investigación forense de Suiza, Canadá, Reino Unido, España, Estados Unidos, y Colombia en torno a la innovación, la tecnología y la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación de violaciones a los derechos humanos a nivel mundial.
FRANCISCO ETXEBERRIA
Francisco Etxeberría, Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco. Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Especialista en Antropología y biología forense de la Universidad Complutense de Madrid, nos cuenta qué le hace falta a Colombia para mejorar en la gestión administrativa de los estudios forenses.
STEFAN SCHMITT
Stefan Schmitt es arqueólogo forense. Desde 2018 trabaja como líder de proyectos en el National Forensic Science and Technology Center (NFSTC) en la Universidad Internacional de la Florida. Fue director del Programa Internacional Forense de Physicians for Human Rights (PHR), co-fundador y miembro del Equipo de Antropología Forense de Guatemala (ahora: Fundación de Antropología Forense de Guatemala – FAFG) “Nosotros los científicos forenses, tenemos la responsabilidad en cualquier país del mundo de dar respuesta a preguntas que caen dentro del rango legal, pero de la misma manera nosotros respondemos a preguntas y dudas que tengan las víctimas y los familiares de las víctimas de una manera objetiva con la ciencia”. Stefan Schmitt.
ARACELI GARCÍA
Araceli García es Psicóloga. Desde septiembre de 2013 colabora con la Corte Penal Internacional (VPRS- Participación y Reparación para Víctimas. Realiza trabajo comunitario de forma periódica con víctimas de violencia (étnico-política y de género), fundamentalmente en Colombia y Sri Lanka. “Colombia está en un presente totalmente orientado hacia la paz y para que exista paz se requiere de verdad que nos pueda llevar hacia un sentido colectivo de justicia y reparación”. Araceli García.
GINNA CAMACHO
Ginna Camacho, Especialista en Investigación Criminal y Antropología Forense, Magíster en Bioética, Coordinadora técnica de EQUITAS. En el marco del Forensic Tech Colombia 2019 nos habla de la necesidad de promover la discusión forense en el país; y generar buenas prácticas para la administración de la muerte, el cuidado y la dignificación de las víctimas fallecidas inhumadas en los cementerios.
QUENTIN MILLET Y ERICK SAPÍN
Quentin Millet, experto en metodologías de fotografía forense de escenas de crimen, asegura que Colombia tiene las competencias, la tecnología y los medios para llevar a cabo una búsqueda forense efectiva.
ALEXANDER SABOGAL Y EILEEN BUITRAGO
Alexander Sabogal, biólogo y estadístico, y Eileen Buitrago, antropóloga e investigadora criminal, nos cuentan sobre los retos y la proyección que puede tener el análisis cuantitativo en las ciencias forenses para la justicia y la verdad para las víctimas.
LUZ ADRIANA PÉREZ
Microbióloga, Máster y Doctora en ciencias biológicas de la Universidad de los Andes en el marco de Forensic Tech Colombia 2019, nos habla de la importancia de aproximarse a la complejidad aplicada a casos de desaparición, para lo cual se requieren tecnologías que no han sido consideradas o aplicadas en el país.
GENNIFER GOAD
Gennifer Goad, antropóloga forense investigadora de la Universidad del Sur de la Florida (USF), señala la importancia de reunir en un mismo escenario científicos de distintas disciplinas forenses que aportan a la justicia transicional. |